Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

ALTAR RUPESTRE (INÉDITO) EN MALPARTIDA DE CÁCERES

$
0
0

Un altar es un espacio común a los dioses y a los hombres y forma parte de una percepción simbólica del paisaje. Los altares rupestres, aunque bastante comunes, han sido tradicionalmente apartados de los estudios académicos hasta no hace demasiado tiempo. Eran mirados con desconfianza y escepticismo desde el saber más ortodoxo. Pero ¿qué entendemos como altar rupestre? Podemos delimitar su concepto y decir que un altar rupestre es toda estructura al aire libre, sobre soporte pétreo, y que posee cavidades, cubetas… donde es patente la intervención humana y que no se enmarca en un uso práctico y cotidiano.

Su ubicación no es arbitraria, siguen unos claros patrones marcados por la organización interna del espacio, orientaciones astrológicas o una traducción de una concepción simbólica del entorno.

Para el análisis del altar encontrado me he apoyado en la Tesis de Maria Joao Delgado Correia dos Santos, titulada: Santuarios rupestres de la Hispania indoeuropea, del año 2015. Atendiendo a la clasificación de los mismos que la autora propone, podíamos enmarcarlo en la tipología A.1.2. por la presencia de escalones que permiten el acceso a una, o varias, cubetas de origen natural o artificial en las que se abre un desagüe. El número de escalones más común de esta tipología es tres, como ocurre en este caso, podemos afirmar que su cubeta es de origen artificial por lo preciso de su contorno.

Este tipo de altar, además, se suele situar en una zona ligeramente elevada y con buena visibilidad, y lo que en este caso es muy importante, cerca de un curso de agua. Los altares de la tipología A.1.2. han sido fechados entre la II Edad del Hierro y la época romana, algo que también coincide con lo que se conoce sobre el entorno en el que se ubica, mostrando así, una evolución importante de la concepción simbólica y una especialización cultural.


Hagamos una pequeña descripción del altar:

UBICACIÓN:
Malpartida de Cáceres
39,4688, -6,501. 372m alt.
Ubicado en medio de la penillanura cacereña.
Orientación 196ºNE

TIPOLOGÍA:
A.1.2.

DESCRIPCIÓN:
Piedra de tipología A.1.2. con tres escalones tallados que llevan a una cubeta circular en la zona superior con desagüe. La roca mide unos 6,16m de longitud, parte a la altura de suelo y se va elevando uniformemente hasta una altura máxima de 1,47m. A una altura de unos 60cm se sitúa el primer escalón orientado en el eje Norte-sur, de unos 25x11 cm. El resto de escalones son ligeramente más pequeños y varían ligeramente su orientación al este-oeste. La cubeta tiene 35 cm. de diámetro con un desagüe orientado al este de una anchura de 18cm.

CONTEXTO:
En las inmediaciones se reparten numerosas tumbas escavadas en granito y son fácilmente apreciables restos de cerámica de construcción de Época Romana.  El altar puede ser encuadrado en el conjunto de los tres altares ya conocidos de La Zafrilla, Las Cuatro Hermanas y Las Trescientas, con los que se encuentra alineado.



Se trata de una zona con una alta connotación simbólica. Destacamos en la zona los paneles con pinturas rupestres de Los Barruecos, y los famosos exvotos dedicados a la diosa ATAECINA (o ADAEGINA) encontrados en 1885. Podemos afirmar que estos cuatro altares formarían un conjunto sacro que, muy posiblemente, estuvieran dedicados a esta deidad prerromana. Esta teoría se sustenta, además, por la presencia de una estela en su honor y que ya os mostré, Al Detalle, y que se encuentra actualmente a poca distancia de allí, en el Lavadero de Lanas de San Miguel.


En estos altares el sacerdote accedería a la zona superior por los escalones para realizar el sacrificio de algunas cabras, posteriormente se realizaría una ablución purificadora aprovechando en arroyo y la fuente cercana, convirtiendo así a la cabra como ofrenda para alcanzar la salvación, purificación…


Existe un excelente libro de mi amigo Francisco Acedo, en el que profundiza en este tema y que desde aquí os recomiendo, aunque sea complicado de adquirir, pero sí disponible en bibliotecas.




En la zona existen otras estructuras pétreas que me llaman la atención, pero que tengo que estudiar con más detenimiento y que ya os mostraré Al Detalle. 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles