Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

¡ESTE ESCUDO SE SALE! LA CASA DE LOS SÁNCHEZ PAREDES, AL DETALLE

$
0
0


El escudo que hoy os voy a mostrar, Al Detalle, se sitúa en la calle Puerta de Mérida Nº3 de Cáceres , en el Palacio cuyo nombre es el que representa su propia iconografía heráldica: Sánchez-Paredes.




Este edificio es de estilo gótico, levantado en el siglo XV. Sufrió una importante reforma en el XVI y otra en 1945 (según los datos del SIG) que fue la que le dio su aspecto actual y que eliminó gran parte de los elementos originales, mientras que otros cambiaron de posición. Por ejemplo, bajo este precioso escudo, observamos dos sillares con las marcas características de haber alojado una reja. Lo que no sabemos, porque no tenemos los planos de esta parte de la casa, es si fueron colocados posteriormente ahí, o es el escudo el que se ubicó donde anteriormente hubo una ventana. Aunque lo más probable es que el escudo fuera cambiado de sitio, por su “extraña” posición respecto a la puerta.

PLANO DEL EXPEDIENTE DE OBRA. 1945 (Fuente: SIG)

A la derecha también podemos ver los restos de lo que algunos llaman “ventana cacereña”, una ventana geminada cegada. Es decir, en esta ciudad antigua que tanto amamos, las piezas, como si de un juego de construcción se tratara, han ido cambiando de sitio hasta ser lo que ahora es. 



Pondremos el foco ya en el escudo. Si uno mira parte de la bibliografía lo definen como: “banda dragantada y siete estrellas” o “banda engolada (Sánchez) y siete estrellas (Paredes)”. Nadie hace referencia a la empuñadura de espada que se ve al fondo. El apellido Sánchez, por ser tan frecuente y abundante, tiene numerosos escudos muy distintos entre ellos. Aquí encontramos esa banda con los extremos entrando en boca de dragones (que es lo que significa engolada). Esta representación es común en las familias Sánchez de Asturias y Cantabria y en una gran parte de Galicia. Pero es justo aquí donde aparece una variante en el escudo de una parte de esa familia gallega, cuya estirpe representaba una espada atravesando esta banda engolada. Como podemos ver en la esquina superior izquierda, fuera del escudo, en la pared, encontramos la empuñadura de una espada que seguramente nos hable de un origen gallego de la familia cacereña, algo muy común en los linajes de estas tierras.  Este curioso elemento, como ha pasado en la bibliografía, pasa inadvertido para la mayoría de visitantes y cacereños.






Bajo este precioso escudo enmarcado por un alfiz, encontramos la siguiente inscripción:

NON HABEMUS HIC CIVITATEN MANENTEM SED FUTURAM INQUIRIMUS

Que se puede traducir como:

NO TENEMOS AQUÍ CIUDAD PERMANENTE, SINO QUE BUSCAMOS LA FUTURA



En la imagen retocada digitalmente vemos más claramente esta inscripción.



Hoy solo os quería enseñar este precioso escudo y buscar los DETALLES que se esconden en él. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles