Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

RESTOS ROMANOS DEL YACIMIENTO DEL JUNQUILLO

$
0
0
Que nadie se lleve a engaño con el título; no os voy a enseñar fastuosos mosaicos, graderíos de teatros semienterrados, puentes o un gran foro donde discutir los importantes asuntos de la urbe. Los restos del Junquillo son tan humildes como el paisaje que les rodea. Se trata de una pequeña torre (turris) con, posiblemente, carácter defensivo… pero ¿qué defendía? Se desconoce la existencia de una villa a la que proteger y tampoco hay una vía de comunicación reseñable que vigilar.




Actualmente los restos que encontramos se sitúan en la Finca “Corchuelas del Salor” (Polígono 19, parcela 72), en el Término Municipal de Cáceres, a unos cientos de metros de las últimas casas de Aldea Moret y a no más de 40 metros de la vía del tren. Sobre un pequeño cerro que destaca levemente en el paisaje (456m sobre el nivel del mar), encontramos unas hileras de piedra de diferente tipología unida con argamasa, lo que nos lleva a pensar en la época tardoimperial. Delimitan un espacio rectangular de 5x4m orientado a los cuatro puntos cardinales. Y no queda nada más, con suerte algunos restos de tejas romanas y árabes y ya está, porque, al igual que la vecina torre del yacimiento Cuarto del Roble (a 1,25Km en línea recta), se cree que fue reutilizada por los musulmanes en la época de la conquista. Quizá sea la relación con esta otra torre la que explique y justifique su existencia, ya que algunos han considerado que podría tratarse de un sistema de torres de comunicación para la vigilancia de la Villa Romana que se sabe que se encuentra en las inmediaciones del Cerro de los Romanos, justo por donde ahora se está excavando para las obras del Ave y que nunca tuvo una verdadera intervención arqueológica. Otros, sin embargo, consideran que estas dos Turris son la prueba de que en esa zona se localizaría Castra Servilia, aunque esto sea algo totalmente especulativo sin mucho fundamento.







                                         Restos de la torre del Cuarto del Roble 

Sea como sea, lo que sabemos es que esta zona no ha sido estudiada para buscar la explicación de por qué se levantaron en ella, al menos, dos torres de vigilancia en época romana. Además, los restos del Junquillo han tenido menor fortuna que los del Cuarto del Roble, y prácticamente han desaparecido, dejando solo a la vista esta hilera de piedras de no más de medio metro de alto, sin demasiado atractivo, pero que nos hace plantearnos numerosas preguntas sobre nuestro pasado, del que desconocemos bastantes cosas a pesar de todos los esfuerzos para recomponerlo. Alejada de la Vía de la Plata y otras vías de comunicación, esta torre se construyó para defender y vigilar algo que sigue sepultado bajo la tierra rojiza de esta zona de la ciudad, ocultando un secreto de la intrahistoria de esta pequeña capital de provincia, que aún tiene muchos secretos que compartir, como estos restos romanos sin importancia que hoy os he querido enseñar, Al Detalle.








P.D. Ya hace tiempo que conocía la existencia del yacimiento y habré pasado con la bici cientos de veces a su lado sin saber su localización exacta. El otro día le pregunté a un incansable buscador de detalles de esta ciudad, Ismael Morales, si lo conocía, y a las pocas horas se acercó para localizarlo y me envió material gráfico que confirmaba su ubicación. Por eso quiero agradecer a Ismael su entusiasmo por conocer estos restos de nuestro pasado y por ser un seguidor tan activo y fiel del Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles