Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

350 ANIVERSARIO DE LA ERMITA DEL VAQUERO

$
0
0


No todos los días podemos celebrar el 350 aniversario de la consagración de un templo, pero son exactamente esos años los que ha cumplido este mes de diciembre de 2018 la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe del Vaquero. Además, gracias al trabajo incansable de la asociación del mismo nombre, se han programado una serie de actos para que, desde el aspecto religioso, el cultural, o simplemente desde la curiosidad, nos podamos acercar a disfrutar de uno de los templos más desconocidos de nuestro Cáceres y conocer, Al Detalle, su riqueza y su historia.



La ermita se levantó en la Calle de Caleros, en lo que en su día fue la casa del Vaquero Gil Cordero, a quien por el año 1326 se le apareció la Virgen de Guadalupe. A comienzos del siglo XVII se había convertido el edificio en un prostíbulo y al consistorio cacereño no le pareció apropiado mantener este lujurioso uso, y comenzó los trámites para adquirir el inmueble y edificar en él una ermita. Según el libro de actas municipales, en 1622 el concejo muestra interés en su compra, como se recoge en el apunte “concesión de la casa para la ermita en la calle Caleros”, aunque según otros documentos, a los que no he podido acceder, este interés comenzó en 1612. En este mismo libro de actas en 1628 se puede leer “comisión al señor Diego García de Galarza para que se haga la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe”.  Por unas cosas u otras, sobre todo por problemas de financiación, la capilla no se realiza hasta que se hiciera cargo de ello Juan de Carvajal y Sande, caballero de la Orden de Alcántara y miembro del Real Consejo de Hacienda. En 1660, el 15 de noviembre, concierta la realización de la obra a los arquitectos de Trujillo, Antonio González, Juan Jiménez Casares y Sebastián Acosta, concluyéndose en 1665.


El 22 de septiembre de 1665, el licenciado Alonso Gómez de Berrocal concertó el retablo con el maestro de escultura y entallador Juan Bravo Cantero, natural de Brozas. El 4 de agosto de 1667, ya completamente terminado y montado, se concierta con Francisco Mendo Montejo el dorarlo, así como las pinturas que lo decoran. En el banco podemos ver una rica serie iconográfica con dos tipos de imágenes: las referentes a la propia Virgen y sus cualidades, y una serie de Santos.

La talla que vemos es una Virgen sentada, y realmente no es una copia de la imagen románica del Monasterio de Guadalupe, ni fue mandada hacer con tal fin, sino que fue adquirida en un taller de Madrid por Juan de Carvajal y mandada pintar de negro para favorecer el parecido. Además, gracias a los ropajes y adornos, se ha conseguido que a primera vista nos recuerde bastante a la Virgen de Guadalupe original. Fue llevada por primera vez a su ermita en procesión desde la Iglesia de Santiago el día 8 de setiembre de 1668 y bendecida por el párroco Don Jerónimo Rubio.





Para celebrar este aniversario se han programado los siguientes actos:

No dudéis en acercaros a conocer este templo de nuestra ciudad, cuya titular tuvo grandísima devoción entre los cacereños, y que de forma ingrata, terminamos casi olvidando, por lo que es de casi obligado cumplimiento, que redescubramos esta talla y esta ermita, Al Detalle.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles