Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 468

ARQUITECTURA VERNÁCULA EN “EL MILLAR DE LOS LICENCIADOS”, CÁCERES.

$
0
0
¡Sal de este camino! ¿Y si te diriges por esa vereda por la que nunca fuiste? Eso es lo que parece escuchar uno algunos días cuando sale de ruta. Yo que me jacto de conocer los caminos y la mayoría de los rincones de los alrededores de Cáceres, a veces recibo un baño de humildad y el propio terreno me sorprende y me regala estampas que querría haber encontrado hace años.

Hace unos días, ya regresando a casa, muy cerca de la Quinta de la Enjarada, decidí cambiar la ruta habitual y tomar un camino por el que ya había transitado alguna vez pero en sentido contrario. Y ahí, delante de mí, tenía un catálogo completo de arquitectura vernácula en unos pocos metros: un gigantesco pozo de brocal con sus pilas, dos zahúrdas espléndidas y los restos de un bujío. De una tacada una representación excepcional de los tipos constructivos populares más frecuentes de nuestros campos.

Todo este despliegue de riqueza popular se encuentra junto al ya abandonado vertedero de basuras a unos cientos de metros de la carretera de Badajoz, concretamente en la finca El Millar de los Licenciados.









El pozo sorprende por sus aproximadamente siete metros y medio de diámetro y su profundidad. Debido a las pocas lluvias de los últimos años, su nivel está bajo, aunque conserva bastante agua, y nos permite apreciar sus desproporcionadas dimensiones. A su alrededor varias pilas, unas al descubierto y otras semienterradas. El conjunto sorprende por el tamaño, aunque no muy lejos de allí hay otro de ladrillo muy interesante, que pronto os enseñaré Al Detalle, y que también es muy, muy grande.

Se dice que no se le pueden poner puertas al campo, pero al final de este camino encontramos tres muy grandes que separan distintas parcelas, y, además, dividen el resto de construcciones en dos. En una de estas parcelas una enorme zahúrda en un estado de conservación excepcional. Al otro lado del cercado otra de menor tamaño y los restos de un viejo bujío.














Todas estas construcciones son testigos cansados de un pasado agrícola que resiste de forma residual y con unos usos y costumbres totalmente distintos. Al menos tenemos estos recordatorios de piedra de este pasado no tan lejano que parece que queremos borrar de nuestra memoria, aunque él luche humildemente por no desaparecer.

Hoy solo os quería enseñar estos ejemplos de la arquitectura vernácula de nuestras tierras, a muy poca distancia de Cáceres, Al Detalle. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 468

Trending Articles