Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

REFUGIO DE PASTORES JUNTO A LA CHARCA DE FRASCO DÍEZ.

$
0
0

Los Barruecos es de esos lugares que nunca dejan de sorprender, y en cada sendero o tras cada bolo granítico encuentras un “tesoro”, una sorpresa, un vestigio del pasado que se abre camino para contarte una historia. Ya hace años os enseñaba el molino de la Charca de Frasco Díez y unos grabados que hay en ella y a los que solo se puede acceder en años de intensa sequía. En aquella ocasión os contaba que esta charca es la menos conocida de todas y suele pasar desapercibida a quienes pasean por la zona.

Pues a unas decenas de metros este espacio nos tiene reservado una sorpresa más: un refugio de pastores en bastante buen estado. Tengo que reconocer que este lugar lo tenía en la lista de lugares por publicar, aun siendo un sitio muy emocional y atractivo. Cada vez que paso por allí me detengo y adentro en el refugio intentando vislumbrar las duras condiciones de vida de nuestros antepasados que usaban estos recursos humildes, pero prácticos, en su día a día con el ganado.



Pero realmente el lugar ha cobrado para mi mayor importancia tras leer el interesantísimo trabajo escrito por Fernando Moreno Domínguez, titulado: Aproximación al estudio de los abrigos rocosos con goterones o vierte aguas en el batolito de Cabeza de Araya. En este artículo nos descubre un elemento prácticamente inédito de estos parajes como son los Goterones o Vierte Aguas. Si os fijáis bien a la derecha de la entrada al abrigo, podemos ver un surco oblicuo artificial que se usaba por nuestros antepasados para desviar el agua de lluvia (además de uno más moderno realizado con teja) y así proteger la estancia en la que se veían obligados a pasar tiempo, lo más seca posible. La aparición de estos goterones es común en la zona, pero hasta ahora no se le había dado la importancia que tiene y gracias al esfuerzo y la tremenda labor de Fernando Moreno, podemos saber un poco más de quienes nos precedieron.




Os invito a leer el estudio porque es muy interesante, exhaustivo y completo y nos lleva a entender cómo quienes tenían que vivir en plena naturaleza se las apañaban para sufrir lo menos posible y cuyos restos nos han llegado con la esperanza de ser reconocidos y así poder también reconocer el valor, el coraje y la fortaleza que tenían las personas que nos dejaron estas sutiles huellas de inteligencia práctica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles