Recientemente se ha estrenado el último programa que he tenido el placer de grabar para el programa El Lince Con Botas 3.0. que se emite en Canal Extremadura. Es la cuarta vez que tengo la fortuna de colaborar con Libre Producciones y espero que no sea la última, porque la profesionalidad y el cariño que le ponen al resultado final solo es comparable con el buen ambiente que generan durante las muchas horas que se tarda en grabar un programa como éste.
El lince con botas 3.0 / La Peña Resbalaera de Cáceres from LIBRE PRODUCCIONES on Vimeo.
En esta ocasión hablé de la Resbalaera de Cáceres y su carácter como Peña Sacra, algo que ya conté en el blog hace meses, pero además pude mostrar unos grabados rupestres que completan el carácter de Paisaje Sacro de esta zona. Estas cazoletas y el podomorfo los encontré gracias a las amables indicaciones del prestigioso investigador Óscar de San Macario, quien no tuvo problema en facilitarme su localización. Tras estudiarlas, medirlas, contarlas y orientarlas (trabajo que por ahora me quedo para mí) pregunté a la autoridad competente si este yacimiento estaba incluido en la Carta Arqueológica. Lo sorprendente es que no estaba recogido nada de este lugar, ni siquiera las que se sitúan en las traseras de la Resbalaera, que no se nos olvide, se encuentra a unas decenas de metros de la autovía. Podemos concluir que en las prospecciones realizadas entonces, se pasó por alto este imponente conjunto de decenas de grabados rupestres y unas posibles pinturas.
Tuve la suerte de acompañar a un arqueólogo de la Junta a la zona, mostrarle todo lo que había localizado, y podemos decir que, afortunadamente, este espléndido conjunto ya se encuentra catalogado e incluido en la Carta Arqueológica de Extremadura. Quiero agradecer a las personas que me facilitaron los contactos la amabilidad con la que me trataron, aunque me resisto a poner sus nombres por preservar su privacidad, mientras no me indiquen lo contrario.
Además de lo ya explicado en la propia Resbalaera, en el programa enseño tres zonas con grabados rupestres, no apareciendo las cazoletas situadas a poco más de un metro y medio del podomorfo por falta de tiempo.
Solo quería enseñaros este impresionante conjunto de grabados en un enclave que podríamos considerar un Paisaje Sacro, cargado de historia, de energía y de un magnetismo atrayente a pesar de no ser el paisaje más bonito del mundo. Espero que nadie se sienta molesto porque un simple curioso y aficionado tenga "el atrevimiento" de comunicar este tipo de hallazgo, que para nada me atribuyo, pero del que alguien tenía que informar para que de alguna manera pueda protegerse este conjunto, que es el más cercano a la ciudad de Cáceres de los conocidos.
Espero que este programa, y esta entrada, sirvan para que sepamos apreciar la riqueza de nuestra ciudad y sus alrededores y que a veces pasa desapercibida, para que, de una vez, comencemos a mirarla Al Detalle.