Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

POZOS EN LOS ARENALES JUNTO A LA CARRETERA DEL MALPARTIDA.

$
0
0

En septiembre de 2019 os enseñaba "El pozo de Marta”, un pozo situado junto a una de las salidas de la autovía A66 en la finca Los Arenales. En aquella entrada os decía: “es el típico pozo circular rematado por una bóveda de ladrillo muy frecuente en la zona, de hecho, hay otros dos muy similares no muy lejos de allí y que ya os enseñaré otro día".

Como lo prometido es deuda, aunque sea tres años después, hoy vamos a visitar esos otros dos pozos a los que me refería y que en realidad en aquel momento solo conocía desde la distancia del camino, porque aún no me había acercado a verlos en persona. Pero hoy ya sí, hoy vamos a descubrirlos, Al Detalle.











El primero de ellos se sitúa en la finca “Corralada de Rega”, polígono 25, parcela 27, según el Registro Catastral, en el término municipal de Cáceres. Está realizado en ladrillo sobre una base de cantería, parece que estaba cerrado por un sillar al igual que el pozo Marta, pero que se ha movido y aparece sobre una de las seis pilas que presenta a su lado semienterradas. Al contrario de los otros dos de la zona, no se remata con bóveda de media naranja, sino que se resuelve con una elevación con un progresivo estrechamiento que se corona con una pequeña cúpula semicircular de diámetro mucho menor al diámetro de la base. En el interior aparecen restos de grafitos ininteligibles.











Mucho más cerca de la vía del tren, en la finca “Arenal de García Golfín”, encontramos este otro pozo sobre mampostería y que en este caso sí se remata en bóveda semicircular de ladrillo que ha perdido el enlucido exterior casi por completo. A él no se accede por una ventana, sino que se abre una puerta que llega a una zona protegida por una reja para no precipitarse por él y desde donde se vertía el agua a una pila que conecta desde el exterior y que aún se conserva. En esta reja distinguimos las letras A y R, quizá las siglas del herrero que la realizó hace muchos años.

Ninguno de estos tres pozos puede considerarse una gran obra de arte, pero sí un ejemplo claro, y muy digno, de arquitectura vernácula con una función no solo práctica sino, en cierta manera, estética. Nuestros antepasados crearon estos pozos para facilitar su propia supervivencia, pero además lo hicieron para que estéticamente fueran atractivos y se encargaron, además, de escribir en ellos y dejar una huella visible para los ojos curiosos del futuro actual. Hoy solo he querido mostraros estos dos ejemplos de construcciones populares que tenemos a muy poca distancia de la ciudad de Cáceres, Al Detalle.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles