Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

¿Y TÚ DE QUIÉN ERES? UNA LÁPIDA ROMANA EN UN LAVADERO DE LANAS

$
0
0


Hace unos días estuve en un pueblo cercano, del que ya os hablaré, y que hasta ahora no había visitado nunca. En una de sus plazas, frente a un precioso palacio semiabandonado, me llamó inmediatamente la atención lo que parecía una estela romana. En cuanto llegué a casa entré en Hispania Epigráfica para localizarla, y no la encontré. El azar hizo que en esa búsqueda me topara con la descripción de una lápida sepulcral en el lavadero de lanas de San Miguel, en Arroyo de la Luz, junto a la Estación Arroyo-Malpartida, y que ya os enseñé hace tiempo. En la descripción señalaba que la piedra estaba en LA ZONA de la fachada.



En cuanto tuve algo de tiempo me subí a la bici y me fui a buscarla. Por cosas de la emoción y de no apuntar la literalidad de la cita, me puse a buscar EN la fachada… y claro, no aparecía. Ésta se encuentra lucida prácticamente en toda su superficie, así es que pensé que estaría oculta porque, además, en la web no aparece ninguna imagen de ella. Empezaba a perder casi todas las esperanzas...







Cansado por el insistente sol de este octubre, me senté en una zona escalonada, a modo de porche, a tomar la merienda y un poco de agua, no me di cuenta de que estaba apoyado sobre ella. Al levantarme, y por las sombras que hacía la luz a esas horas, reparé en las letras y me acordé de la descripción de la web que decía "la ZONA" de la fachada, y no en la fachada. La había tenido delante todo el tiempo, pero esa es la diferencia entre mirar y ver.



La estela, partida y colocada exenta en posición vertical, se encuentra casi tapada por unos juncos churreros (Scirpus holoschoenus), que me indican la presencia de agua subterránea en ese punto. Mientras hacía las fotos aparece un trabajador de la zona que me mira de forma desconfiada. Charlamos brevemente y relaja el tono y me atrevo a preguntarle por la estela, de la que no sabía nada, como yo me temía. Me hice el remolón un rato para marcar las letras con tiza, pero aquel señor no tenía intención de dejarme por allí solo, así es que opté por marcharme dejando atrás a aquél epitafio sin revelar parte de su secreto.




Analizando las fotos sí que se ven algunas letras enmarcadas en un rectángulo rebajado, y debajo de él un símbolo que no logro identificar y que me parece tan interesante o más que lo que queda de inscripción. Según me alejaba del lavadero crecían más mis ganas de volver a él e intentar revelar parte del secreto que este trozo de granito guarda.



En la web dan dos posibles interpretaciones de su inscripción, que no se parecen casi nada la una a la otra, así es que no tardaré en volver, tiza en mano, para aclarar algo el tema.


INTERPRETACIÓN I


Helvius / [S?]urus Quin/[ti f(ilius)- - -] / - - - - - -



INTERPRETACIÓN II


Quir(ina tribus)?


La verdad es que no tengo excesivos elementos que me hagan decantarme por una u otra, pero por lo poco publicado que hay sobre ella me inclinaré (además de por sus dimensiones, forma y características), por la teoría que dice que es un epitafio a Surus.



Seguramente no será una pieza digna de un museo, ni será una joya ni el descubrimiento del año, pero creo que tiene el valor suficiente para que la recordemos Al Detalle.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles