Si nos situamos al oeste de la ciudad, geológicamente nos adentramos en el gran batolito Cabeza de Araya. Sobre él vamos a visitar hoy la zona de los arenales, considerada en la bibliografía como el “manchón granítico Cáceres-Malpartida”, donde abundanlos granitos de grano grueso y leucogranitos. Éstos siempre presentan dos micas, predominando la moscovita frente a la biotita. En el manchón la mina abandonada de estaño que os voy a enseñar hoy, se sitúa en la fascie de los arenales que puede verse desde la carretera de Malpartida, por el kilómetro 5.
El suelo es completamente arenoso, y en esas arenas aparecía el mineral de interés en la zona: la casiterita (óxido de estaño). El estaño forma parte de aleaciones como el bronce y el latón en las que baja el punto de fusión incluso hasta los 200 grados, lo que lo hace un material económicamente muy rentable. Además, se utiliza en la industria como parte de las soldaduras o para la fabricación de pigmentos cerámicos.
Esta mina comenzó a explotarse a mediados de los años 70. Os adjunto un BOE del año 73 donde se concede el permiso de investigación minera de la zona a dos empresas: Santa Bárbara y Virgen de la Montaña, aunque no delimitan bien el terreno exacto para el que se concedían dichos permisos. No demasiado tiempo después, y por falta de rentabilidad, la mina se abandonó en un ejemplo claro de cómo no deben hacerse las cosas. La teoría nos dice que, tras la explotación de cualquier tipo de recurso, la empresa concesionaria debe desarrollar un programa de recuperación de la zona a distintos niveles. Aquí, como podéis observar, el estado en el que quedó la zona es lamentable. De todas formas, es interesante conocer el lugar y aunque de casiterita no queda nada, sí se pueden encontrar interesantes cuarzos blancos.