Recientemente, y tras un sucesivo traspaso de la pelota entre los tejados del Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Tajo, por fin, se ha procedido al desbroce y limpieza de la Rivera del Marco en el tramo comprendido entre la Charca del Rey y Fuente Fría.
Esto nos ha permitido, entre otras cosas, darnos cuenta de la falta que le hacía un lavado de cara, así como que existe un patrimonio totalmente en ruinas y oculto normalmente entre las zarzas y la basura. En el tramo entre el Alto de Fuente Fría y La Ronda de San Francisco, han quedado visible dos pequeñas construcciones, una en cada margen de la rivera, sobre el borde mismo de la orilla. Están realizadas en mampostería y tapial y debidamente lucidas.Son de planta cuadrada, con una sola habitación, y presentan un tejado a dos aguas, con teja curva. Si nos fijamos bien vemos que de la margen derecha parte una acequia excavada en tierra. En este tramo la rivera se encuentra encauzada por muros de contención de mampostería con argamasa. En algunos tramos, partes del muro se han caído, obstruyendo el cauce.
Algunos autores defienden que podrían formar parte de un molino, mientras que otros sostienen que se trata de una noria de ruedas verticales, cuyo eje iría de una de las estructuras a la otra atravesando el cauce de la rivera. Personalmente yo me decanto por esta última opción después de analizar la estructura sobre el terreno.
Tras la Hurta del Conde podemos observar los restos de un puente. A decir verdad, antes de la citada limpieza ya podía verse aunque con mayores dificultades. Se encuentra parcialmente derruido conservando un arco de ladrillos dispuestos verticalmente de orilla a orilla del cauce y que todavía tiene parte de su revoco en los laterales. Tiene una anchura de algo menos de un metro y unos nueve de largo.
Hoy solo os quería enseñar estos curiosos restos que han quedado al descubierto en la limpieza de la Rivera, Al Detalle.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: SIG Cáceres