Quantcast
Channel: CÁCERES AL DETALLE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

MOLINO Y PUENTE DEL AGUIJÓN. CÁCERES

$
0
0
Aunque los restos que en esta ocasión os voy a enseñar, se encuentran a pocos kilómetros de Malpartida de Cáceres, se encuentran en el interminable término municipal de la ciudad de Cáceres, a unos 200 metros río abajo, del famoso puente de la Sardina. Se trata de un puente derruido, los restos de una vivienda y un viejo molino en las orillas del río Salor. La única referencia oficial que he encontrado sobre estas ruinas es un inventario de infraestructuras en desuso realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, junto a la Confederación Hidrográfica del Tajo. En él se habla de la existencia de un muro de mampostería de unos 70 metros de longitud y 1,5 metros de alto que se utilizaba para encauzar las aguas del río hacia el molino del Aguijón. Junto a él los vestigios de un puente que fue arrasado por una riada que según me informan amigos que siguen el blog, ocurrió la noche del 6 de noviembre de 1997. Las especies piscícolas de la zona son Squalius alburnoides (calandino), un pez autóctono de la península Ibérica de la familia Cyprinidae, Cobitis paludica (colmilleja), Chondrostoma polylepis (boga), Chondrostoma lemmingii (pardilla), Barbus bocagei (barbo común ibérico) y Barbus comizo (barbo comizo). La vegetación de ribera no es abundante y se limita a la molesta Rubus Ulmifolius (zarza) y a unos pocos ejemplares de Fraxinus angustifolia (fresno de hoja estrecha).









Tanto los restos del puente, el molino y la vivienda carecen de figura alguna de protección. Se encuentran en la finca “El Aguijón” de Cáceres, dedicada fundamentalmente a labor o labradío con encinas de secano (según fuentes catastrales).









El conjunto lo forman los restos del puente de mampostería con bóvedas de ladrillo que no parece ni de muy buena calidad ni muy antiguo y del que sólo vemos parte de alguno de sus ojos y desagües. En la zona más elevada hay una vivienda cúbica que conserva tres estancias en buenas condiciones, con sus bóvedas, hornacinas… aunque la planta superior se ha perdido casi por completo. Y frente a ella, aunque bastante más abajo, encontramos el molino, de planta rectangular, conserva una interesante techumbre hecha a base de ladrillo que permanece casi intacta. La luz que recibe su interior llega desde una pequeñísima ventana que da al río y en él y en su exterior, encontramos varias ruedas de  molino, y aunque algunas están partidas, como suele ser lo normal, una de ellas permanece casi intacta.













He de reconocer que la zona me ha sorprendido por los saltos de agua que presenta, por la erosión en sus esquistos, por la vegetación y el entorno. Estoy deseando repetir la visita cuando las lluvias tengan a bien aparecer y así poder disfrutar de la fuerza de este pequeño río en todo su esplendor. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 463

Trending Articles