POZO JUNTO AL CAMINO DE “LOS PUCHEROS" EN MALPARTIDA DE CÁCERES
A veces, a lo más simple, a lo más modesto, se le suman algunos ingredientes que acrecientan esta sencillez y humildad. A la fuente y el pozo que hoy os quiero enseñar, a su falta de elementos...
View ArticleDE CUANDO LA VIRGEN DE LA MONTAÑA HA PROCESIONADO POR EPIDEMIAS
Estamos viviendo unos días complicados por culpa de un ser que no está ni vivo ni muerto, que no podemos ver, pero que ha conseguido expandirse por todo el planeta alcanzando la categoría de Pandemia...
View ArticleCÁCERES, EPIDEMIAS Y LAS FAKE NEWS DE 1910
Parece que cuando usamos un anglicismo le damos un barniz de actualidad y modernidad al término utilizado. Desgraciadamente, estamos ya demasiado acostumbrados al término Fake News, pero no pensemos...
View ArticleBENQUERENCIA: LA GRANDEZA DE LO HUMILDE I.
Hoy nos alejaremos un poco de la ciudad de Cáceres para recorrer la pequeña localidad de Benquerencia, perteneciente a la comarca de Montánchez y a unos 35 Km. de la capital. Cuenta actualmente con...
View ArticleINSCRIPCIÓN DESAPARECIDA EN EL PALACIO DE CARVAJAL
Una de mis lecturas preferidas sobre el Cáceres pasado, es el libro Notas referentes a Cáceres de Juan Sanguino y Michel y que alguna alegría ya me ha dado, como la posibilidad de reencontrar una...
View ArticleVISTAS ESTEREOSCÓPICAS DE ESPAÑA: CÁCERES (193-)
En estos días en los que no podemos salir a pasear por la parte antigua, ni rodar con la bici hasta algún paraje cercano, quiero aprovechar para enseñaros algunos elementos que espero os gusten, y que...
View ArticleDEL POETA QUE ODIABA A CÁCERES
Revisando el libro Antología Poética de Cáceres de 1968, recopilada por Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros y de San Miguel, en el que se recogen poemas que ensalzan la grandeza de esta...
View ArticleEl PUENTE DE SAN MIGUEL DE LA CHARCA DEL LANCHO. ARROYO DE LA LUZ.
Hay rincones que no dejan de sorprender; cercanos, comunes, pero que no dejan de regalarnos estampas de una riqueza sobrecogedora. A pocos kilómetros de Malpartida de Cáceres y de la Estación...
View ArticleUN ESCUDO, FUENTE CONCEJO Y LA “TRAICIÓN” A LOS FUEROS
Leyendo a mi admirado, y buen amigo, el prestigioso historiador Francisco Acedo en unos de sus “paseos por la eternidad”, descubrí que el pequeño y desdibujado escudo que podemos ver en Fuente Concejo,...
View ArticleEL PUENTE Y MOLINOS DE “EL GALLO” EN TORREMOCHA
A veces el silencio puede ser amenazante, violento, inquietante, incómodo o acusador. A veces la soledad es angustiante, traicionera, profunda, oscura o absoluta. Y no creo que esto dependa del dónde...
View ArticleDE CUANDO CÁCERES CASI SE COLOCA EN EL MAPA AERONÁUTICO INTERNACIONAL
En esta ocasión los paralelismos con la actualidad son tan evidentes que me ahorraré el tener que señalar los aspectos que se repiten en la historia de esta pequeña capital de provincia con mas...
View ArticleLA CRUZ MONUMENTAL DEL ESPÍRITU SANTO
Hoy nos vamos a fijar en un pequeño detalle que se sitúa frente a la entrada de la ermita del Espíritu Santo de Cáceres: su Cruz Monumental o crucero, como se la conoce sobre todo por otras tierras. Es...
View ArticleEL ORIGEN DEL PENDÓN DE SAN JORGE, Al DETALLE
Imagen: Consorcio Ciudad HistóricaEn estos días que teníamos que estar celebrando la festividad de nuestro patrón, tendría que haberse tremolado, desde el balcón del ayuntamiento y a manos del concejal...
View ArticleDOLMEN DE LAS HIJADILLAS II
Hace tiempo os mostraba lo que se conoce como el dolmen de las Hijadillas I, y en esta ocasión nos asomaremos a ver otro dolmen que está a muy poca distancia de éste, pero que, por estar mucho más...
View ArticleLA PRESA Y EL MOLINO DEL BARRUECO DE ARRIBA, AL DETALLE
Hay muchas formas de acercarse a la realidad, desde un punto de vista lineal y revisionista, o intentando descubrir la verdad poliédrica de los acontecimientos, objetos, o como en este caso, de las...
View ArticleEL PUENTE “GRANDE” DEL GUADILOBA
Es curioso cómo a veces grandes infraestructuras del pasado quedan relegadas a un segundo plano y poco a poco su luz se va apagando de la misma manera que lo hace su utilidad. Cuando revisando las...
View ArticleLA “RESBALAERA” DE CÁCERES: UN ALTAR RUPESTRE DE LA FERTILIDAD
Hace años ya que os enseñé la famosa “resbalaera” que se sitúa muy cerca de la barriada cacereña de Aldea Moret, pero lo hice desde un punto de vista descriptivo y con un toque de nostalgia de un...
View ArticleEL ANCLA DE UNA CIUDAD SIN MAR
Hay monumentos que, por familiares y comunes, pasan desapercibidos para los que llevamos viéndolos toda la vida y nunca nos hemos preguntado por su origen y la razón por la que están donde están. Hace...
View ArticleEL BUJÍO DEL GUADILOBA
La arquitectura vernácula es uno de esos elementos que están a punto de desaparecer en nuestros campos, mientras, irónicamente, existe una unanimidad en su importancia y la necesidad de su...
View ArticleBIOFER: UN RECONSTITUYENTE CACEREÑO PREMIADO EN PARÍS (1927)
Todos los que sigan el blog con más o menos asiduidad, sabrán de mi afición por coleccionar objetos de farmacias cacereñas de la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión os hablaré del Tónico BIOFER...
View Article